Página 1 de 1
Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 09 Sep 2018, 13:10
por nch
Por lo poco que se y si estoy en lo correcto, una fpga es (mas o menos) un conjunto de puertas lógicas, cables e interruptores. Todo ordenado en una matriz.
¿No incluyen (por ejemplo), resistencias, condensadores u otros componentes que suelen ser muy abundantes en cualquier circuito?
Re: Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 09 Sep 2018, 17:24
por yombo
No, no los incluyen. Sólo pueden trabajar internamente con señales digitales, no analógicas.
Re: Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 09 Sep 2018, 18:28
por nch
Aclarado entonces. Gracias yombo.
Re: Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 09 Sep 2018, 23:25
por Scooter
Esa es su principal carencia, algunos custom chips de los 80 tenían parte analógica y esa parte es complicada de implementar.
Re: Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 10 Sep 2018, 10:26
por nch
Scooter escribió: ↑09 Sep 2018, 23:25
Esa es su principal carencia, algunos custom chips de los 80 tenían parte analógica y esa parte es complicada de implementar.
De ahí me venía un poco la duda, de por ejemplo los filtros del SID.
Re: Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 10 Sep 2018, 14:47
por carmeloco
Creo recordar que en un podcast de "Retro entre amigos" mcleod comentaba que ya hay algunos modelos de FPGA con partes analógicas (y también a precios prohibitivos) pero esto, lo podría explicar mejor él

Re: Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 10 Sep 2018, 21:26
por mcleod_ideafix
Existen las llamadas FPAA, que son con las FPGAs, pero lo que hay en los elementos de la matriz no son digitales, sino analógicos. Hay una extensión a Verilog para trabajar con señales analógicas (Verilog-AMS y Verilog-A).
En estos momentos, la única forma de integrar una parte analógica de un chip en una FPGA es usar DSPs para emular esa parte analógica. Es por eso que las FPGAs cada vez más incluyen módulos DSP (normalmente formadas por un elemento MAC - multiply and accumulator- , que son la base de la mayoría de algoritmos DSP). Un ejemplo muy cercano lo tenemos en las implementaciones del filtro analógico del SID en una FPGA, que se hace usando estas técnicas DSP.
Por otra parte, apuntar que los elementos analógicos en un chip no son tan comunes. Bueno, lo es tener transistores funcionando en su región lineal en lugar de la región de conmutación, pero resistencias, condensadores e inductancias no es lo típico. Los condensadores e inductancias, para que tengan un valor más o menos grande (decenas de nanofaradios) necesitan mucha área en el chip. Lo mismo pasa con las inductancias. Respecto a las resistencias, si se necesita que sean de precisión se hacen usando cortes con láser en el chip. Si son para pullups y esas cosas, se usan transistores. La tecnología NMOS, cuya célula fundamental es un inversor formado por un transistor NMOS y una resisterncia de pullup, en realidad son dos transistores: el que hace de resistencia es un
NMOS en modo deplexión
Re: Duda sobre componentes en una fpga
Publicado: 10 Sep 2018, 23:02
por nch
Gracias mcleod por tu detallada explicación y también gracias carmeloco por la pista.
Nunca he pasado de circuitos analógicos simples y tenía una idea errónea de las fpga. Me imaginaba que el circuito sería recreado al completo, siguiendo los esquemas al pie de la letra, componentes analógicos incluidos. Aunque estos últimos no sabía ni como se harían. Cosas de no leer lo suficiente.
Voy a aprovechar para hacer la simulación del SID que dejó mcleod hace unos días, así voy aprendiendo algo.